Electric Light Orchestra (ELO), llego al mundo de la música en 1971, luego
de la disolución de The Move (grupo psicodelico de Birmingham), sus integrantes
Roy Wood, Jeff Lynne y Bev Bevan, núclean mas integrantes para este nuevo
proyecto en él cual su base sería Rock con Cellos y Violín, el mismo año de su
creación fue también la edición de su primer álbum, llamado Electric Light
Orchestra (en UK) y No Answer (en USA y América Latina). Formación para la
grabación de su primer trabajo: Roy Wood (voz, guitarra acústica, bajo, cello,
oboe), Jeff Lynne (voz, guitarra eléctrica, bajo, piano), Bev Bevan (batería,
percusión), Bill Hunt (corno frances) y Steve Woolam (violín), para la
presentación en vivo se agregaron los siguiente músicos: Richard Tandy (bajo),
Wilf Gibson (violín), Hugh Mc Dowell (cello) y Andy Craig (cello). Luego de la
edición de este trabajo Roy Wood (quien lideraba el grupo) decide irse y ademas
parten con él dos integrantes mas, Bill Hunt y Hugh Mc Dowell, Wood crea el
grupo Wizzard. Fue un trabajo experimental, siguiendo la misma linea que los dos
últimos trabajos de The Move, pero con la inserción de intrumentos de cuerdas.
Vale rescatar los siguientes temas: 10538 Overture, Queen Of The Hours, 1st.
Movement y Mr. Radio. En 1973 crearon dos albumes bajo el mando de Jeff Lynne,
tras la ida de Wood, Hunt y McDowell, ingresaron nuevos miembros: Richard Tandy
(luego dela presentación en vivo quedo en el grupo), Mike D'Albuquerque (bajo),
Mike Edwards(cello) y Colin Walker (cello), esta formación solo se mantuvo para
la grabación de su 2do. álbum Electric Light Orchestra II.
ELO II, también experimental pero con
un nuevo aditivo llamado Rock, ya que realizarón el clásico de Chuck Berry, Roll
Over Beethoven en versión orquestal. Este fue durante varios años su caballo de
batalla, también quedaron como clásicos los temas Kuiama y Mama. 1973 tuvo la
creación de dos albumes y tambien epóca de cambios, los cuales trataban de
afianzar en forma definitiva al grupo, ya culminando el mismo editan su tercer
trabajo On The Third Day, este trabajo fue uno de los mejores trabajos del grupo
en la epóca dorada del Rock Sinfónico, fue aqui donde Lynne logro concentrarse
mas en su trabajo pues ya había ubicado a los miembros que serían la base para
futuros trabajos. Como dije anteriormente luego de ELO II, abandonan el grupo:
Colin Walker y Wilf Gibson (músico sesionista), siendo reemplazados por Hugh
McDowell (quien vuelve al grupo luego de irse con Wood a Wizzard) y Mik Kaminski
(violín).
Sus mejores
temas fueron: Showdown, Ma Ma Ma Belle, New World Rising y la versión con base
de Rock de In The Hall Of The Mountain King (de Edvard Grieg), en la cual en sus
comienzos también recrea otra pieza de Grieg, me refiero a Morning Mood.
Electric Light Orchestra mantuvo su base sinfónica pura hasta su sexto álbum A
New World Record, ya que luego de este comenzo a intercalar su música con la
existente en esos momentos. En 1974, realizan su 4to. trabajo llamado Eldorado,
quien trae otro gran clásico Can't Get It Out Of My Head mas dos buenos temas
como Eldorado e Illusion in G Major. Louis Clark, es incorporado como arreglador
y director de Cuerdas, posteriormente en los '80 se lo verá en las giras como un
tecladista mas.
Vuelven los cambios de miembros en 1975, antes de la creación de su 5to. álbum
Face The Music, se alejan: Mike D'Albuquerque y Mike Edwards, reemplazandolos
por Kelly Groucutt y Melvyn Gale. Los temas que se extrajeron como clásicos de
este trabajo fueron: Evil Woman, Strange Magic y Nightrider. Con la misma
formación editaron un nuevo trabajo en 1976, llamado A New World Record, es este
su ultimo trabajo donde se los pudo considerar dentro del Rock Sinfónico, ya que
luego de este entrarían en la voragine comercialoide, no con esto desmereciendo
sus siguientes trabajos pero si ya salidos de este estilo. De este trabajo se
rescataron: Telephone Line, Rockaria! y Tightrope. Realizan por primera y única
vez su álbum doble llamado Out Of The Blue, con varios temas considerados
clásicos como: Sweet talking Woman, Wild West Hero, Turn To Stone, Mr. Blue Sky
y Steppin' Out. Existe un reseso en la edición de nuevos trabajos hasta 1979,
año en el cual vuelven los alejamientos y modificaciones dentro del grupo,
alejan en forma definitiva a dos integrantes: Hugh McDowell y Melvyn Gale
(cellistas) y mantienen solo a Mik Kaminski (violín), este año editan Discovery,
trabajo e el cual pieden todos sus raices y comienzan a hacer música en su mas
alto contenido comercial, la música Disco copo en todo su contexto este álbum,
vale reconocer que tuvo un significativo exito mundial pero a nivel de grupo fue
varios escalones abajo, se extrajo de aqui: Confusion, Midnight Blue y Don't
Bring Me Down. Siguiendo con esta linea editan un nuevo trabajo solo de 5 temas,
los cuales pertenecieron a la película homónima Xanadu en 1980, siguen con la
misma línea melosa adquirida en Discovery la cual tuvo aceptación mundial y para
sus bolsillos, sus mejores temas fueron: Xanadu y Don't Walk Away. Nuevo trabajo
aparece en 1981, llamado Time, en este trabajo la onda músical era la Tecno,
ellos insertan teclados en demasia, pero con la suspicacia de Lynne, logran
obtener buenos resultados, tales como: Twilight, Hold On Tight, Here's The News
y Rain Is Falling, en la gira que realizan ingresa un nuevo integrante: Dave
Morgan (guitarra). Tras un año de descanzo vuelven otra vez, con lo que iba a
ser su segundo álbum doble, pero que la compañia discografica (CBS), no les
permitio, fue editado un solo LP, llamado Secret Messages, los temas que no
fueron incluidos en él, se editaron como lados B y otros nunca. Este disco
siguió con la misma temática que los dos últimos trabajos, pero con un tema que
hace volver a la epóca de Face the Music, el tema en cuestion es: Stranger,
otros dos temas tambien vale la pena rescatar: Secret Messages y Rock'n'Roll Is
King. Despues de 2 años de no editar ningún nuevo material, sale a la luz un
trabajo muy bajo en el nivel que venía realizando ELO, me refiero a Balance Of
Power, en él se encuentra por primera vez un instrumento nunca usado por el
grupo, el Saxo, ejecutado por un músico sesionista llamado Christian Shnieder,
para la grabación del mismo solo figuran 3 músicos, ellos eran: Jeff Lynne,
Richard Tandy y Bev Bevan. Para las presentaciones los integrantes eran: Jeff
Lynne, Richard Tandy, Bev Bevan, Louis Clark, Dave Morgan, Mik Kaminski y Martin
Smith (bajo). Bajo mi punto de vista solo rescato el tema: Without Someone,
obviamente los cortes de este disco fueron otros, ellos fueron: Calling America
y So Serious. Luego de la edición de este trabajo y las giras ya contratadas, el
grupo se disuelve, tomando sus integrantes diferentes caminos como músicos.
Jeff Lynne: Ha producido e integró una
gran cantidad de grandes grupos como G. Harrison, R. Orbison, T. Petty, D.
Shannon, D. Edmunds, Traveling Wilburys, The Beatles, T. Jones, R. Starr, P.
McCartney, R. Newman, Everly Brothers, J. Horn, L. Richards, etc, en 1990 editó
su prímer y único trabajo llamado Armchair Theatre, actualmente se encuentra en
la creación de su segundo trabajo solista.
Roy Wood:
Después de Wizzard, trabajo como músico solista, además creo 2 nuevos grupos,
llamados Wizzo Band y Helicopters, él ha sido un gran hacedor de exitos conocido
lamentablemente en forma masiva en Inglaterra y desconocido en varios países
como América Latina, actualmente sigue tocando en Inglaterra con su nuevo grupo
llamado Roy Wood Big Band.
Bev Bevan:
Durante ELO, formó parte de Black Sabbath en su gira mundial de 1983 en
reemplazo de Bill Ward, colaboro con varios músicos Ingleses como sesionista con
Jools Holland, Rick Astley, Jasper Carrott (comediante Inglés), etc. Actualmente
toca con el grupo ELO Part Two, creado en 1991 el cual recrea exitos de ELO,
tienen 4 trabajos editados, 2 en estudio y 2 en vivo, pero en sus presentaciones
solo tocan 2 ó 3 de su nuevo grupo.
Richard
Tandy: Ha sido y sigue siendo la mano derecha de Jeff Lynne, ya que bajo su
ala ha participado con músicos como: G. Harrison, Everly Brothers, D. Edmunds,
T. Petty, J. Horn, realizó tres discos junto a Dave Morgan, actualmente toca en
Pubs Ingleses, su inseparable Teclado con la Trevor Burton Band, se espera para
este año un nuevo trabajo de esta banda, en la que él participará.
Mike D'Albuquerque: Tras su alejamiento de ELO, realizó 2
trabajos, colaboró con Mik Kaminski en sus dos trabajos, actualmente no se
desempeña como músico.
Wilf Gibson: Es un músico sesionista, quién ha colaborado con
Oasis, Sam Brown, Martin Barre, Seal e infinidad de músicos.
Mike Edwards: Luego de su alejamiento cambió su nombre por Dema
Pravda y realizó un trabajo bajo este nombre.
Colin Walker: Luego de su fugaz paso por ELO, se dedicó a ser
profesor de música.
Bill Hunt: Después de ELO y Wizzard, se alejó en forma definitiva
de la música.
Steve Woolam: Luego del prímer trabajo de ELO, siguió con su
carrera de músico sesionista, lamentablemente ha fallecido.
Mik
Kaminski: En 1979 paralelamente a ELO, creo su grupo llamado Violinski,
editaron 2 discos, luego de la disolución de ELO, creo junto a Kelly Groucutt un
nuevo grupo llamado Orkestra, en el cual también editaron 2 trabajos.
Actualmente forma parte de ELO Part Two y este año editará un nuevo trabajo
solista.
Hugh
McDowell: Luego de Discovery se encontró sin ningún grupo en vista "el
primer Cellista del Rock", colaboró con Melvyn Gale en su disco y trabajo en
Orkestra, integro la primera formación de ELO Part Two, colaboró con el grupo
coral Quorum y realiza música por computadora.
Kelly
Groucutt: En 1982 realizó su primer y único trabajo solista, en el cual
formaron parte todos los integrantes de ELO, menos Jeff Lynne, él formó parte de
ELO, hasta 1983 año en el cual tras problemas con Lynne deja el grupo, en 1988
crea con Kaminski, Orkestra y actualmente es el vocalista de ELO Part Two, se
espera para este año su segundo trabajo solista.
Melvyn
Gale: Juntamente con Hugh McDowell se fueron de ELO, antes de la grabación
de Discovery, en 1980 junto a Frank Wilson crean el grupo Wilson Gale & Co.
su único trabajo y casi fracaso total, actualmente se encuentra al mando de una
gran distribuidora de discos en UK.
Louis
Clark: Fué el creador de los éxitos Hooked On Classics, trabajo con Lynne en
el disco póstumo de Roy Orbison, Mystery Girl, realizó trabajos de cuerdas para
varios músicos como: Ozzy Osbourne, America, Renaissance, Asia y Annie Haslam,
entre otros, actualmente integra ELO Part two.
Dave
Morgan: Anteriormente a ELO, hizo muchos temas, él es conocido como un gran
autor y fué creador del tema Hiroshima, posteriormente a ELO junto a Tandy creo
3 trabajos, en 1990 colaboró con Lynne en su disco solista. En 1997 realizó su
único trabajo solista llamado Call, el cual contó con la producción de un tema a
cargo de Jeff Lynne, actualmente está trabajando en su segundo solista.
Martin Smith: Trabajo juntamente con Morgan y Tandy en su último
trabajo y actualmente se desempeña como productor músical.
Discografía Completa:
1971: ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA
1973: ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA II
1973: ON THE THIRD DAY
1974: ELDORADO
1975: FACE THE MUSIC
1976: A NEW WORLD RECORD
1977: OUT OF THE BLUE
1979: DISCOVERY
1980: XANADU
1981: TIME
1983: SECRET MESSAGES
1986: BALANCE OF POWERRecopilaciones:
Existen solo 2 discos que vale la pena destacar, ya que el resto posee
los mismos temas pero con distintas cubiertas, ellos son:
1990: AFTERGLOW
El cual posee lados B (editados solo en UK) y nunca
realizados.
1991: EARLY ELO
Este disco solo tiene un tema inédito y además
grabaciones Quadrafónicas hechas solo en simples de 4 temas.
Página creada y mantenida por José Luis
Schenone